Además de resultar un juego especialmente adictivo y versátil, el escape room también permite aprender, especialmente cuando los guionistas crean historias cuyo objetivo sea didáctico.
Es el caso de la idea llevada a cabo por el Museo Internacional de Radiocomunicación y el Ayuntamiento de Belorado (Burgos). A través del conocido escritor Joaquín García Andrés, se plantea una historia que se desarrolla en el propio Museo.
Visitar un museo de un modo completamente distinto puede ser una forma de acostumbrar a los más pequeños, y no tan pequeños, a visitar museos o exposiciones… en todo caso, a interesarse por ámbitos que quizás antes les eran ajenos.
La idea en principio fue concebida para estudiantes, aunque finalmente se ha decidido que todo público pueda acceder al juego y conocer más y mejor la historia del s. XX. Las pruebas pilotos ya se están realizando, aunque no será hasta el próximo noviembre cuando se dé el paso de abrir el espectáculo al público.
Como ocurre con todo juego de sala de escape, el objetivo es superar una misión para salir airosos de la situación. En este caso, estamos ante misiones ambientadas en entornos relativos a la I Guerra Mundial, a Pearl Harbor (II G.M.), al Titanic…
Episodios claves de la historia del s. XX estarán presenten en el desarrollo narrativo del juego. Cuando los jugadores hayan superado determinada misión ambientada en determinado momento histórico, habrán ganado una letra.
A medida que vayan obteniéndose letras, se estará más cerca de conseguir la frase o palabra clave para seguir jugando y llegar a la sala TOP SECRET. Las letras deberán ser dispuestas en un modo determinado para que den sentido a la palabra o expresión, algo en lo que deberán poner mucha atención los participantes.
Hay que recordar que el escape room es un juego, y que, como todo juego, tiene sus reglas. En este caso, una de ellas es el tiempo. Se trata de un factor determinante para que el desarrollo del juego no pierda la emoción, aunque lo cierto es que hay versiones (especialmente para niños pequeños) en los que no hay tiempo o este es muy extenso.
En el caso de la ambientación TOP SECRET, aparecerá de un modo muy especial, dando la sensación a los asistentes de que están viajando en el tiempo. Y es que de eso se trata: de que el Museo, junto con el escape room, se convierta en una máquina del tiempo y nos haga retrotraernos a épocas en las que ni siquiera nuestros padre vivía.
Es emocionante sentirse, de repente, inmerso en una aventura dada, por ejemplo en el Titanic… aventuras y desventuras a las que solo hemos tenidos acceso mediante libros, películas o documentales.
Hay que insistir en que uno de los objetivos principales que se buscan en el escape room, es que los participantes se vean inmersos en un ambiente tan creíble como fantástico. Lo cierto es que, para lograr una ambientación asociada a una historia coherente y emocionante, hay que contar con escritores y guionistas especializados.
No se trata de artistas necesariamente relacionados con el escape room. De hecho, se da el caso de muchos profesionales que se ocupan de las salas de escape y que, asociándose a escritores de género fantástico, terror, anime o ciencia ficción (principalmente), crean tanto desarrollos narrativos como ambientaciones dignas de una buena película de suspense.
En el caso del juego de escape propuesto en el Museo Internacional de Radiocomunicación, se pretenderá una agilización al dotar a los participantes del “pasaporte universal”.
Se trata de una guía que hará menos complicado un juego que ya de por sí no es fácil. En el pasaporte universal, los jugadores deberán ir apuntando todo suceso que hayan vivido durante el juego, datos, nombres y todo aquello que sea útil.
Y en este caso hablamos de una doble utilidad: por una parte, como acervo cultural para la propia persona, y, por la otra, mayores posibilidades para salir triunfantes de la propuesta. Sin duda, es uno de los mejores modos de acercar a los más pequeños a determinados acontecimientos históricos, y, por supuesto, también a personas mayores no muy versadas en la historia del siglo XX.
Aprender historia con escape room es solo una de las opciones, pues también este tipo de juegos puede aproximarnos al mundo de la literatura o el cine.
Al tratarse de una actividad en la cual las pistas son parte esencial del desarrollo, los participantes se encontrarán con personajes y con escenas que se les quedarán para siempre en la memoria, para quizá ya luego en casa y tranquilamente, investigar sobre los hechos.
Así pues, los juegos de escape dirigidos al aprendizaje, pueden ser perfectos para adentrarse en la vida de personajes o en intrincadas historias reales que, hasta el momento, eran desconocidas para el jugador.
A partir de la propuesta del Ayuntamiento de la localidad burgalesa y del Museo Internacional de Radiocomunicación, se espera que se multipliquen los juegos de escape room didácticos o dirigidos al aprendizaje.
En este caso es el siglo XX, pero los desarrolladores deberán tener en cuenta también épocas anteriores… incluso cuando aún existían los dinosaurios sobre la tierra. Mediante salas de escape didácticas, se podrá aprender sobre las antiguas civilizaciones, particularmente sobre el antiguo Egipto, fuente de tantas leyendas y enigmas.
Desde que se crearan los juegos de escape, la evolución de las salas ha hecho que muchas de ellas cierren por no ofrecer actividades lo bastante emocionante a los usuarios. Hay que recordar que, durante los primeros tiempos de las escape room, estas triunfaban casi tan solo por la novedad y porque no se habían desarrollado otros proyectos más ambiciosos.
Actualmente, las nuevas tecnologías aplicadas al sonido e imagen, han de estar presentes al tiempo que las historias deben ser entretenidas y originales. De este modo, tanto personas deseosas de aprender como de divertirse, podrán sacar el mejor partido de un juego que, tras más de una década desde su creación, no para de desarrollarse y expandirse por todo el mundo.
Antes de acudir a cualquier sala de este tipo, es importante que los asistentes se informen muy bien sobre sus características. Es importante que se hallen ante lo que desean, no ante sorpresas que algunas veces pueden resultar no muy agradables.
Recordemos que la versatilidad del escape room ha hecho que también haya salas extremas, en donde los sobresaltos y los efectos especiales pondrán la carne de gallina a más de un participante.